Herramientas avanzadas para la orientación de estudios universitarios
¿Eres estudiante?
Te ayudamos a elegir tus estudios universitarios. Identifica tu perfil. Identifica los estudios que más te convienen e infórmate sobre el mercado laboral y las competencias más demandadas por las empresas.
Accede a
Degree Advisor
¿Trabajas en un Centro Educativo?
Si eres orientador o trabajas en un centro educativo accede a nuestra herramienta avanzada de orientación educativa. Genera informes personalizados de orientación para tus alumnos, gestiona diferentes grupos y realiza comparativas.
Accede a
Degree Advisor for Schools
¡ÚLTIMA HORA!
JOB LAB Advisors
Déjate asesorar por nuestra red de profesionales expertosEstudios de Empleo
Job Lab CEU-Santander realiza estudios propios y da a conocer otros estudios externos que ayudan a entender las actuales tendencias del mercado laboral a nivel nacional e internacional, y el modo en que la Educación Superior debe adaptarse para formar a los profesionales del futuro. Estos estudios son objeto de debate en los workshop sectoriales que organiza Job Lab CEU-Santander.
La economía española ha mantenido en 2017 la fortaleza que ya demostró en los años previos y el consenso apunta a un crecimiento económico del 3,1% para el conjunto del año. El empleo está comportándose de manera muy positiva y la creación de empleo supera el 3% en tasa interanual hasta el momento.
Esta dinámica positiva está teniendo repercusión en las empresas. El 23,2% de las empresas ha sufrido aumento de los niveles de rotación. En consecuencia, el déficit de talento se está viendo afectado. Actualmente, el 55% de las empresas considera estar sufriendo problemas con el déficit de talento.
El aumento en los niveles de rotación observados en 2017, así como del creciente déficit de talento, está provocando, entre otras consecuencias, tendencias al alza de los salarios. De hecho, en la actualidad la proporción de empresas que están desarrollando políticas de actualización de salarios con subidas por encima de lo pactado rondan el 30%, lo que se nota especialmente en aquellos perfiles con mayor escasez relativa.
El Informe Randstad de Tendencias Salariales 2018 quiere contribuir a ofrecer información sobre la situación actual de los salarios, a través de la identificación de las bandas salariales para las posiciones más relevantes tanto en los sectores como áreas profesionales que indicados a continuación: Banking y Tax&Legal, Retail, Life Sciences, Logistics & Transport, IT & Telecom, Finance & Human Resources, Sales & Marketing, Digital & eCommerce, Engineering.
Descargar informeEl objetivo de este estudio es conocer las tendencias de contratación de recién licenciados sobre una base de cerca de 1.000 empresas de toda España de todos los sectores productivos.
El estudio aporta información relevante a nivel de Comunidad Autónoma, áreas de actividad y tamaño de empresa sobre cuáles son los puestos más demandados y sus niveles salariales, la formación que más se ajusta a esos puestos, el nivel de competencias profesionales necesarias para ese puesto, así como las diferentes vías de captación de candidatos.
Descargar estudioEl Informe Adecco sobre el Futuro del trabajo en España 2016 ofrece una visión del futuro del mercado laboral acorde a los cambios evolutivos que se están produciendo. Sus objetivos son:
- Conocer desde el punto de vista de los directivos de Recursos Humanos la situación y perspectivas del futuro del mercado laboral.
- Entender cómo afectará la tecnología en el marco del trabajo.
- Identificar cuáles serán los sectores que más empleo generarán en España.
- Detectar qué tipo de perfiles y habilidades se demandarán más en nuestro país.
- Saber cómo afectará la vida personal en el entorno laboral.
- Evaluar cómo cambiarán las relaciones laborales dentro de una organización.
- Descubrir nuevas tendencias que afectarán al empleado del futuro.
- Extraer conclusiones avanzadas que permitan profundizar en el entorno laboral del futuro.
El Estudio de Remuneración Digital & Ecommerce de Michael Page analiza los perfiles más encontrados y buscados en este sector, las funciones para cada puesto y su nivel de responsabilidades, así como su rango de remuneración. Estas remuneraciones han sido determinadas a partir del sector de actividad y de los criterios que permiten precisar el nivel de responsabilidades de la persona (tamaño de la empresa, volumen de negocio...). Todas las remuneraciones indicadas comprenden el fijo, el variable y las ventajas.
Descargar estudioEl Informe Randstad de Tendencias Salariales quiere contribuir a ofrecer información sobre la situación actual de los salarios, a través de la identificación de las bandas salariales para 205 posiciones relevantes en estos nueve sectores y áreas profesionales: Banking y Tax&Legal, Retail, Life Sciences, Logistics, Engineering, IT & Telecom, Finance & Human Resources, Sales & Marketing y Digital.
Descargar estudio¿Futuro o realidad? Las nuevas formas de trabajo ya están aquí. Adelántate
Conoce las últimas tendencias que empiezan a marcar el rumbo profesional de muchos trabajadores y el tuyo propio.
Kenneth Cukier: Datos masivos, datos mucho mejores
Ver video
Donna Green: What is Big Data and why does it matter?
Ver video
Joe DeSimone: ¿Y si las impresoras 3D fueran 100 veces más rápidas?
Ver video
Skylar Tibbits: El surgimiento de la "impresión 4D"
Ver video
Cynthia Breazeal: el crecimiento de los robots personales
Ver video
Tony Belpaeme: The power of robots with a face
Ver video
Ángel Vallejo : Una aproximación a la ciberseguridad
Ver video
James Lyne: Ciberdelincuencia cotidiana y qué hacer al respecto
Ver video
Chris Milk: De cómo la realidad virtual puede crear la máquina de empatía definitiva
Ver video
Phil Kauffold: The Future of Virtual Reality
Ver video

Job Lab
Conscientes de la necesidad y la importancia de la relación entre la Educación y el mundo laboral, la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Banco Santander, a través de Santander Universidades, han creado el observatorio Job Lab CEU-Santander.
El objetivo es promover herramientas, workshops y foros de debate en torno a la empleabilidad, poniendo el foco en la evolución de las necesidades de empleo de los diferentes sectores profesionales y el modo en que la Educación Superior debe adaptarse a las mismas.
Job Lab CEU- Santander plantea la realización de congresos y jornadas sectoriales para la apertura de espacios de diálogo entre la empresa y la universidad. Serán realizadas en diferentes ciudades de España. La temática de dichos congresos será tan variada como las áreas formativas de la universidad: Comunicación, Economía y Empresa, Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Educación, Humanidades, Diseño, Medicina, Farmacia y Veterinaria.