El ingeniero de ciberseguridad es una figura cada vez más demandada en el ámbito laboral actual. Si te gustan las nuevas tecnologías, tienes una mente analítica, te atraen los retos y te desenvuelves bien con la informática, ser experto de seguridad de la información es una gran opción profesional para ti.
¿Quieres saber qué hace un experto en ciberseguridad, qué estudian estos especialistas y cuáles son sus funciones y responsabilidades? Es más, ¿te gustaría conocer cuánto ganan los ingenieros de ciberseguridad y plantearte la posibilidad de convertirte en uno de ellos?
Es una de las carreras universitarias con más salidas, una actividad imprescindible para salvaguardar la seguridad, garantizar la confidencialidad de los datos y prevenir las ciberamenazas.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, «el empleo de analistas de seguridad de la información crecerá de 2022 a 2032 un 32 % más rápido que la media de todas las ocupaciones». ¿No te parece una buena razón para interesarte sobre qué se estudia en ciberseguridad? ¿Te imaginas desempeñando esta labor decisiva en el porvenir de las empresas, las instituciones y las organizaciones mundiales?
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad engloba a todas las tecnologías, acciones, prácticas y políticas destinadas a prevenir, evitar, desactivar o mitigar el impacto de los ciberataques. Por ello, es un elemento estratégico clave para la gestión de riesgos de cualquier organización.
La CISA (America’s Cyberdefense Agency) define la ciberseguridad como
el arte de proteger redes, dispositivos y datos del acceso no autorizado o uso delictivo y la práctica de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información
Según un estudio de Cybersecurity Ventures, el gasto mundial en este campo se acercará a los 2 billones de dólares entre 2021 y 2025. Por otra parte, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) define qué es la ciberseguridad como «la protección de información y sistemas de información contra el acceso no autorizado, uso, divulgación, interrupción, modificación o destrucción». Dicho de manera llana, es consiste en blindar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos. La Real Academia de la Lengua aún no ha incluido el término en su diccionario, aunque existen numerosas peticiones para que ya se haga.
Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde las amenazas cibernéticas son constantes y crecientes, se ha convertido en una prioridad para todas las empresas y las organizaciones.
¿Qué hace un ingeniero de ciberseguridad?
La principal misión de un ingeniero en ciberseguridad es desarrollar e implementar los protocolos y los sistemas de seguridad necesarios para salvaguardar toda la información. En buena lógica, debe hacerlo en función de la tipología de la empresa, su actividad, los datos que almacena, los mercados y territorios donde se mueve y toda la información de sus clientes que gestiona.
El increíble y progresivo impacto de la ciberdelincuencia en todo el mundo exige adoptar medidas cada vez más exigentes en ingeniería de ciberseguridad. Se estima en más de 10,5 billones de dólares el coste de la ciberdelincuencia mundial durante 2025. Con estas magnitudes, parece evidente que esta carrera profesional se erige actualmente como una de las más necesarias.
Funciones y responsabilidades principales
A continuación, te contestamos específicamente a la pregunta qué hace un ingeniero de ciberseguridad. Su rol en toda clase de organizaciones y su impacto en la protección de datos quedan aún más subrayados cuando analizamos las principales funciones de los ingenieros de ciberseguridad en nuestros días:
- Diseñar, configurar, gestionar, supervisar, mantener y optimizar los sistemas informáticos seguros que se emplean en sus organizaciones.
- Combatir las posibles brechas de seguridad. Para hacerlo, supervisan el estado de los sistemas y establecen protocolos de actuación, planes de intervención y normas aplicables.
- Concebir, validar e implementar las medidas de prevención y corrección que se aplicarán ante las diferentes incidencias.
- Establecer y ejecutar un calendario de supervisión y revisión periódicas del software y el hardware empleados, con el fin de detectar amenazas y prevenir la ciberdelincuencia.
- Estudiar, si se producen, las vulneraciones de seguridad para establecer cómo y por qué han sucedido, en aras de poner remedios para evitar que vuelvan a ocurrir.
- Recuperar la información afectada en las situaciones críticas, para lo cual establecen mecanismos, protocolos y medidas de reacción.
- Investigar la realidad, analizar e identificar anticipadamente los nuevos métodos de ciberamenaza, intrusión y hackeo que se están desarrollando o impulsando.
- Redactar los informes de riesgos y trabajar para conseguir que se adopten las medidas preventivas requeridas.
- Elaborar informes de incidentes y análisis forenses digitales para documentar lo sucedido y las correcciones realizadas. Se encarga de presentarlos a las personas y los departamentos implicados y de estudiarlos para implementar nuevos planes de seguridad.
- Actualizar constantemente y formar a la organización y sus miembros en ciberseguridad general y específica.
En definitiva, su trabajo consiste en garantizar un entorno digital seguro. Al hacerlo, se evitan importantes pérdidas financieras generadas por los ciberataques, aumenta la privacidad de los clientes y se asegura el cumplimiento normativo.
Herramientas y tecnologías utilizadas
El ingeniero en ciberseguridad emplea una notable variedad de herramientas y tecnologías avanzadas para proteger infraestructuras digitales. Entre las más habituales, destacan las siguientes:
- Firewalls. Dispositivos o programas que controlan el tráfico de internet entrante, interno y saliente dentro de una red privada. Se apoyan en unas reglas de seguridad previamente determinadas y establecen barreras concretas para hacer más confiables esas redes.
- Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS). Tecnologías que identifican actividades maliciosas dentro de una red o un sistema.
- Criptografía. Consiste en cifrar datos sensibles para que solo ciertos usuarios autorizados puedan acceder a ellos. Se realiza mediante el desarrollo y la aplicación de algoritmos codificados para proteger la información transmitida.
- Software antivirus/antimalware. Programas que se diseñan para detectar, prevenir y eliminar software
- Herramientas SIEM (Security Information and Event Management). Soluciones, servicios y aplicaciones de software que analizan, detectan y bloquean en tiempo real las amenazas de seguridad existentes.
¿Dónde puede trabajar un ingeniero de ciberseguridad?
En España, el sueldo de un ingeniero de ciberseguridad oscila entre los 28.000 y los 43.000 euros anuales. La media anual se ubica en torno a los 32.000 euros, y no resulta extraño obtener importes adicionales en forma de bonificaciones, comisiones, propinas y participaciones en los beneficios.
Es, no cabe duda, una posibilidad atractiva para muchos universitarios. Por eso queremos mostrar todos los sectores interesados en profesionales con este perfil, así como los numerosos roles y puestos habituales para los ingenieros titulados en ciberseguridad. ¡Anímate a profundizar en todas las salidas existentes tras estudiar esta carrera!
Sectores y empresas que demandan expertos en ciberseguridad
Los ingenieros en ciberseguridad encuentran oportunidades laborales en muchos sectores, porque la demanda de protección avanzada contra amenazas digitales es transversal. Ahora bien, estos son los campos en los que más demanda existe:
- Finanzas y aseguradoras. Estas entidades buscan proteger sus transacciones y el caudal de datos sensibles que manejan porque, en la práctica, gestionan ingentes cantidades de datos personales y financieros muy sensibles. Se ha calculado en un 36 % las brechas de seguridad que afectan a este campo (Informe de Investigación de Brechas de Datos de Verizon, año 2020).
- Telecomunicaciones. Las entidades tecnológicas y de comunicaciones son blancos preferentes para la ciberdelincuencia. Dado que están en plena expansión y ofrecen productos y servicios a millones de consumidores, deben extremar sus ciberprecauciones.
- Salud. En el ámbito sanitario, los hospitales y las clínicas también han de blindar la privacidad de sus registros médicos electrónicos, ya que manejan datos extremadamente sensibles y valiosos para los ciberdelincuentes.
- Organismos gubernamentales y defensa. La seguridad nacional, las informaciones personales de los ciudadanos y los diferentes secretos de Estado son materiales muy jugosos para los espías, los hackers y la delincuencia organizada. El trabajo de los expertos en ciberseguridad se vuelve fundamental en este ámbito.
- Otros sectores relevantes son el comercio electrónico, la energía y el transporte.
Los egresados de ingeniería en las universidades CEU trabajan actualmente en empresas como Deloitte, Microsoft, BBVA, Santander, Vodafone, Roche, Indra, Oracle, Mapfre, Axa o Elecnor; así como en el sector público y en diversas fundaciones.
Roles y puestos comunes en el mercado laboral
Un titulado en ingeniería de ciberseguridad está capacitado para ocupar una amplia variedad de roles en el mercado laboral:
- Analista de seguridad de la información. Se encarga de monitorear redes y sistemas para detectar vulnerabilidades.
- Consultor de ciberseguridad. Ofrece asesoramiento experto para mejorar las políticas y prácticas de seguridad.
- Ingeniero de seguridad. Diseña e implementa soluciones técnicas para proteger infraestructuras digitales. Una variante es la de ingeniero de seguridad en la nube, cuya demanda está aumentando conforme crece el uso de este sistema de almacenamiento informático.
- Arquitecto de seguridad. Desarrolla arquitecturas seguras para nuevos proyectos tecnológicos.
- Investigador de amenazas cibernéticas. Trabaja en estrecha colaboración con diferentes equipos de seguridad para anticipar y analizar nuevos peligros, así como para crear estrategias y soluciones actualizadas para combatirlos.
- Responsable de cumplimiento normativo. Supervisa y garantiza que las organizaciones cumplan con regulaciones legales relacionadas con la ciberseguridad.
- Especialista en respuesta a incidentes. Gestiona situaciones críticas cuando se producen brechas o ataques.
- Jefe de seguridad informática (CISO). Lidera estrategias globales para proteger activos informáticos a nivel corporativo.
Cada uno de estos roles plantea diferentes desafíos y exige habilidades específicas. Son áreas que requieren, junto a la titulación apropiada, perfiles personales y profesionales determinados. La experiencia en cada campo, la cualificación y el rendimiento determinan cuánto gana un ingeniero de seguridad informática en activo. Lo más importante, en cualquier caso, es que cualquier profesional tiene muchas posibilidades de encontrar un nicho ideal en función de sus intereses y competencias.
¿Qué estudiar para ser ingeniero de ciberseguridad?
Ser ingeniero de ciberseguridad exige una sólida base académica para poder enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.
A continuación, te contamos dónde vas a recibir la mejor capacitación universitaria para convertirte en un experto en ciberseguridad. Además, te ayudamos a descubrir cuáles son los requisitos de acceso, el perfil de estudiante idóneo y los conocimientos y habilidades más importantes para desempeñar esta función apasionante.
Formación académica necesaria
Las Universidades CEU ponen a disposición de sus alumnos una excelente oferta universitaria cuando se trata de decidir qué estudiar para trabajar en ciberseguridad.
La experiencia universitaria del Grupo CEU, su excelente profesorado y la constante actualización de sus contenidos ofrecen a sus alumnos una cualificación optimizada ampliamente demandada por las empresas y las organizaciones que buscan especialistas en ingeniería de ciberseguridad. CEU mantiene desde su fundación en 1933 un firme compromiso con los valores del humanismo cristiano y con la empleabilidad de sus alumnos.
Grados y posgrados relacionados con la ciberseguridad
- Grado en Ingeniería de Ciberseguridad en la Universidad CEU Fernando III de Sevilla para personas que quieran cursar la carrera de seguridad informática.
- Máster de Formación Permanente en Ciberseguridad en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
- Máster reglado de FP Superior en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información en Madrid o en Sevilla.
Requisitos de acceso y perfil del estudiante
Para acceder a programas de ingeniería en ciberseguridad, es fundamental contar con una formación previa en ciencias y tecnología.
Así, los estudiantes suelen provenir de bachilleratos tecnológicos o científicos, donde han adquirido conocimientos básicos en matemáticas, física e informática.
De igual modo, los alumnos que han completado ciclos formativos de grado superior (FP) relacionados con sistemas informáticos y redes, desarrollo web o multiplataforma o electrónica también tienen un camino natural hacia estos estudios.
En todo caso, resulta crucial mostrar interés y predisposición hacia el mundo digital, así como tener habilidades analíticas para resolver problemas complejos y una estupenda relación con las nuevas tecnologías.
Habilidades y conocimientos clave
Todo experto en ciberseguridad tiene que desarrollar algunas competencias esenciales, sobre todo las siguientes:
- Programación, para poder crear y modificar software
- Análisis de sistemas, muy necesario para identificar vulnerabilidades.
- Pensamiento crítico, imprescindible al evaluar riesgos y diseñar estrategias efectivas de protección.
- Capacidad para trabajar bajo presión, aunque en general los estudios consideran a esta rama de la ingeniería una de las que causan menos estrés, la respuesta ante incidentes requiere unas buenas aptitudes para responder ante situaciones exigentes.
- Actualización permanente frente a las constantes innovaciones tecnológicas.
- Comunicación efectiva, crucial para transmitir información técnica a audiencias que no suelen estar especializadas.
Ahora ya conoces qué hace un experto en ciberseguridad, por qué es tan demandado en el mercado laboral actual y cuáles son sus roles y funciones. Además, tienes claro qué estudiar para ser ingeniero de ciberseguridad y a qué campus concretos dirigirte: la Universidad CEU Fernando III de Sevilla, la Universidad San Pablo CEU de Madrid, o nuestros centros CEU FP en Madrid o Sevilla.
Como factor positivo adicional, considera que a través de CEU Emplea, de sus servicios de orientación de empleo, de programas 100 % bonificados como Diseña tu futuro y de numerosos convenios de prácticas las universidades CEU generan una empleabilidad máxima a sus egresados.
Ya tienes toda la información necesaria para decidir si vas a convertirte en ingeniero de ciberseguridad y despejar tu porvenir con una profesión apasionante, altamente demandada y muy bien remunerada. ¡Prepárate para triunfar!
- Qué es business intelligence y dónde estudiar la carrera - 10 marzo, 2025
- ¿Qué tipos de Bachillerato hay y cuáles son sus salidas? - 27 febrero, 2025
- Ingeniero de ciberseguridad, ¿qué hace y qué salidas tiene? - 26 febrero, 2025