¿Qué tipos de Bachillerato hay y cuáles son sus salidas?

Los estudiantes deben elegir entre uno de los diferentes tipos de Bachillerato

Se trata de una de las primeras decisiones importantes en la vida de un estudiante: la elección entre los diferentes tipos de Bachillerato se da normalmente en el último año de la Educación Secundaria Obligatoria, es decir, en 4º de la ESO, y sin duda marcará tu futuro académico. Tanto si, al completar tus estudios de Bachillerato, decides continuar tu formación en la universidad como si te decantas por una FP, tu elección habrá determinado qué rama del conocimiento puedes seguir: ¡cada modalidad tiene sus propias salidas!

En las etapas finales de la Educación Secundaria Obligatoria es habitual que, en los centros educativos, los estudiantes recibáis información y orientación sobre las distintas alternativas que tenéis a vuestro alcance hasta completar los estudios. Es importante que en este momento reflexiones sobre tus intereses, tus habilidades y quizás sobre tus aspiraciones futuras: ¿a qué querrías dedicarte profesionalmente? Quizás no sepas exactamente qué carrera o ciclo formativo quieres seguir, pero sí tengas una idea de lo que te gusta y lo que no: algún estudio relacionado con el mundo de la empresa, un título de la rama sanitaria, o quizás lo tuyo se acerque más a las artes creativas.

Lo cierto es que los distintos tipos de bachillerato ofrecen un enfoque particular, por lo que tendrás que elegir el que más se ajuste a tus metas o capacidades. De esta manera, ¡te garantizarás adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para seguir formándote en lo que realmente te gusta!

¿Qué es y qué tipos de Bachillerato existen?

En España, el Bachillerato es la etapa educativa postobligatoria que te preparará, más o menos desde los 16 años, para la educación superior o para el mundo laboral. Está regulado por el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, que es el que marca las modalidades, los objetivos y las materias que se integran en cada una de ellas, aunque pueden existir diferencias según la región y el tipo de centro.

En general, existen cuatro tipos de Bachillerato que comparten una serie de materias comunes consideradas básicas, y que estudiarás durante los dos años que dura esta etapa educativa: Filosofía, Lengua Española, Historia de España, Educación Física y Lengua Extranjera, con el añadido de una lengua cooficial en aquellas regiones donde esté presente. Sin embargo, donde radica la diferencia es en las materias de modalidad, que son específicas, y en las optativas que están dentro de cada modalidad: ¿preparado para explorar cada uno de los tipos de Bachillerato?

Los estudiantes deben escoger entre los distintos tipos de bachillerato al finalizar la ESO

Bachillerato General

Su nombre ya te indica que se trata del más neutro, ya que contempla materias muy versátiles que, a priori, no te van a limitar demasiado en el futuro. En la modalidad general estudiarás materias relacionadas con la economía o las matemáticas, así como asignaturas de ciencias y de humanidades para que adquieras conocimientos generales en distintas áreas y tengas un perfil versátil. De esta forma, no tendrás problema si en el futuro quieres estudiar títulos del área de Empresas, Marketing, Economía y, en general, de todas las Ciencias Sociales.

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Se trata de un camino muy dirigido a los tradicionales estudios «de letras», aunque también tienes la posibilidad de seguir un camino mixto, dependiendo de las materias que elijas. Latín y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales son las dos asignaturas específicas de esta modalidad, que podrás complementar con optativas como Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía, Economía o Historia del Arte.

Si eres una persona con interés por las humanidades y las lenguas, posees habilidades para la comunicación, la argumentación o el análisis crítico, son muchas las salidas de estudios que te puede proporcionar este tipo de Bachillerato:

  • Grados en Educación Infantil o Primaria
  • Grados del área de Comunicación: Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas o Comunicación Audiovisual
  • Grados en Derecho o Ciencias Políticas
  • Grados en Psicología o Pedagogía

Bachillerato de Artes

Si te decantas por esta modalidad, posiblemente tengas un perfil creativo y desees que tu futuro pase por profesiones relacionadas con las Bellas Artes, el diseño, la danza y otras disciplinas plásticas o escénicas. La particularidad de esta modalidad de Bachillerato es que incluye dos ramas distintas, cada una con asignaturas específicas que tendrás que estudiar junto a las comunes:

  • La rama de Artes Plásticas, Imagen y Diseño incluye asignaturas como Dibujo Artístico, Cultura Audiovisual o Técnicas de Expresión Gráfico-plástica
  • La rama de Música y Artes Escénicas está más centrada en el estudio de Literatura Dramática, Análisis Musical y el cultivo de la técnica vocal

Bachillerato de Ciencia y Tecnología

Será la mejor opción si tienes interés por las ciencias, la tecnología y las matemáticas, cuentas con un importante razonamiento lógico y te atraen la investigación y la resolución de problemas. Entre los tipos de Bachillerato que existen, esta modalidad es la que habitualmente eligen aquellos alumnos que se ven en el futuro estudiando alguna ingeniería, programas relacionados con las TIC, carreras de Ciencias de la Salud y también grados de Formación Profesional del área sanitaria.

Si eliges esta modalidad entre los distintos tipos de Bachillerato, estudiarás materias como Biología, Física y Química, Dibujo Técnico o Matemáticas.

Como norma general, son cuatro las alternativas que tienes a tu alcance para continuar tus estudios tras la Educación Secundaria Obligatoria. Sin embargo, hay una opción algo especial que no es específica del sistema educativo español, pero que cuenta cada vez con más estudiantes y que además te garantiza el acceso a otros niveles de estudio posteriores.

Se trata del Bachillerato Internacional o IB, un programa bilingüe de alta capacitación que ya ofrecen casi todos los colegios del grupo CEU y que se caracteriza por ofrecer una educación internacional reconocida en más de 150 países de todo el mundo. Se trata de un programa exigente y riguroso que forma a los alumnos no sólo con conocimiento académico, sino que también fomenta sus habilidades de pensamiento crítico, investigación y conciencia intercultural; de hecho, los estudiantes del IB son evaluados mediante exámenes externos estandarizados, garantizando la validez de sus resultados y haciendo que su acceso a la universidad, por ejemplo, sea mucho más sencilla.

Y después del Bachillerato, ¿qué puedes hacer?

Una vez hayas terminado el Bachillerato estarás en disposición de llevar tu formación un poco más lejos, dirigiendo tus pasos hacia el mundo académico (la universidad) o el profesional (la Formación Profesional). Será en este momento cuando tengas que decidir a qué nivel de profundidad teórica quieres llegar con tus conocimientos o, si por el contrario, prefieres contar con un perfil más técnico adaptado a la realidad del mercado laboral:

La Educación Superior Universitaria

Si esta es tu opción, deberás demostrar al finalizar tu Bachillerato que posees los conocimientos y habilidades necesarias para acceder a la universidad. Para ello, deberás superar la prueba de acceso a la universidad (EvAU o PAU) y, en función de tus resultados, expediente y titulación elegida, optar a una plaza en una universidad pública o privada.

Otra posibilidad que te puede interesar es integrarte en una de las enseñanzas artísticas superiores, para lo que tendrás que superar unas pruebas específicas de aptitud. Estos estudios abarcan disciplinas relacionadas con la música, la danza, el arte dramático, el diseño o la conservación y restauración de bienes culturales.

La Formación Profesional (FP)

Se trata de la otra gran opción que tendrás a tu alcance una vez hayas superado alguno de los tipos de Bachillerato que hemos mencionado. La FP pone a tu disposición una formación mucho más práctica y orientada al trabajo, que te proporcionará una cualificación profesional en sectores diversos como la sanidad, la informática o la administración, entre otros. Y además podrás elegir el nivel de especialización que desees alcanzar, ya sea con un Grado Medio o un Grado Superior (CFGS) que, junto a un máster, te dará la equivalencia de un grado universitario.


Son muchos los caminos y ramificaciones académicas que se abren ante los estudiantes de 16-18 años, comenzando con la elección de uno de los tipos de Bachillerato reconocidos. A partir de ese momento, debes saber que tus decisiones académicas acabarán conformando tu perfil profesional, y por ello es importante que explores todas las opciones y busques la orientación necesaria.

Saber elegir aquella opción que mejor se adapte a tus necesidades y aspiraciones, sean cuales sean, te llevará al éxito profesional: ¡y en CEU estaremos encantados de acompañarte, tanto en nuestros centros de Formación Profesional como en nuestras universidades!

CEU